EL FEMINISMO ES EL PLAN DE LA BURGUESÍA FINANCIERA PARA LA ESCLAVIZACIÓN DEL RESTO DE LA HUMANIDAD.

EL FEMINISMO ES PARTE FUNDAMENTAL DEL PLAN DE LA BURGUESÍA FINANCIERA PARA LA ESCLAVIZACIÓN DEFINITIVA DEL RESTO DE LA HUMANIDAD.

sábado, 15 de enero de 2011

CONSULTA A UN FORO FEMINISTA


Una mujer tiene un problema muy grave y decide escribir a un foro feminista para recabar ayuda. Así empieza su consulta:

Si le embargan a él, me embargo a mí misma
Hola, a ver si alguien me puede ayudar.
Mi ex-marido no me pasa la manutención de los niños desde hace tiempo, he puesto una ejecución y no recibe legalmente ningún ingreso, por lo que no se le puede embargar ninguna nómina.
Tenemos en común el piso donde vivo con los niños y un apartamento en la playa. Yo pago la hipoteca y disfruto el piso, y él paga la hipoteca del apartamento y tiene su usufructo. El problema es que tengo que decidir si le embargo el apartamento o no, y el caso es que como propietarios somos los dos, me embargo a mí misma...
Gracias por vuestra ayuda...
 
Te doy mas datos
Gracias por contestar.
No hemos liquidado la sociedad, seguimos siendo propietarios los dos de las dos viviendas. Han hecho una averiguación de bienes y no tiene ningún ingreso, ni desempleo, ni cotiza a la seguridad social, nada. Sólo tiene 0.50 en una cuenta.
Por otro lado, tampoco paga puntualmente la hipoteca del apartamento, por lo que si no le embargo yo, lo hará el banco. Además, si le embargo esa cuenta en la que también debe dinero, si hace un ingreso y lo cobro yo en lugar del banco, el banco le embargará también, y eso quiere decir que me embargan también a mí.
Ya le he puesto dos denuncias por lo penal, pero ya me han dicho en el juzgado que con ese sistema irá a la cárcel, pero no me aseguran el pago.
También me dicen que puedo poner un procedimiento para obligarle a liquidar parcialmente, o sea, que se venda el apartamento, pero me dice la abogada que cuesta mucho dinero y está por ver que yo saque algo...
La verdad es que mi situación es lamentable, mi hija necesita un aparato de ortodoncia que no le puedo pagar, y también clases especiales porque tiene dislexia...
Yo no quiero nada para mí, sólo deseo que mis hijos tengan la mejor educación como hicieron en su día mis padres conmigo.
Saludos

Mala situación, en serio
¿Vuestro régimen económico matrimonial era el de GANANCIALES? porque si no lo es, tú puedes vender tu parte de apartamento (donde él vive)ya que hay empresas especializadas en esas compras de % indivisos (a menos precio, eso también, pero resulta lógico)

Si fuese el de gananciales, estoy de acuerdo con tu Abogada...no es buena "inversion" comenzar con un pleito para la venta de la casa que él usa (demasiado caro, inseguro y largo).

Pues no le veo más opciones judiciales ya que te consta y está claro que NO TIENE medios, es decir, es extraoficialmente insolvente, por lo que hay que ser práctico en vez de demandante: solo cabe que negocies con él fórmulas para sacar adelante a ese hijo común...obviamente eso pasa por liquidar y vender las propiedades que tenéis (la suya, la tuya o ambas)...al menos contáis con ese patrimonio.

Suerte

Muchas gracias
Gracias por tu ayuda, pero creo que no voy a poder hacer nada. Tenemos una orden de alejamiento que impide toda comunicación, y llegar a un acuerdo es imposible.
Ha dejado de trabajar y está en una situación precaria sólo para no pagarme, prefiere fastidiarse a que yo tenga alguna ventaja.

gracias de todas maneras y un saludo

http://foro.enfemenino.com/forum/enfantsdivorce/__f2106_enfantsdivorce-Si-le-embargan-a-el-me-embargo-a-mi-misma.html

RESUMIENDO: La pajarita no pudo obtener ayuda ninguna de sus amigas femnistas que tanto le habían ayudado hasta entonces. Y eso que ella "solo quiere" encerrar, incautar, desahuciar y arruinar a su ex-marido para que su hija tenga una bonita dentadura y educarla tan caprichosa, mimada e inhumana como lo fue ella misma. Lo malo es que la vía por la que pensaba honradamente agraciar así a su hija -convertir en un homeless vagabundo o en un esclavo funcional al padre de ésta- no le garantiza los ingresos previstos y libres de riesgos que esperaba, por con ello mata a la gallina de los huevos de oro...  De  momento se tiene que contentar con destruirle la vida a su ex. ¡El mundo es injusto para las mujeres"

Consejo: JODETÉ. Igual que tú le has jodido sin motivo alguno la vida a tu ex, al que por lo que cuentas ni poder puede ver a su propia hija, tampoco tú  podrás comprar esa dentadura tan necesaria para la belleza de tu hija. Del otro hijo ni hablas, suponemos que será un varón y no necesita –ni merece- ningún tipo de ayuda, ya sabes, son todos unos maltratadores. Aunque imaginamos que eso de la ortodoncia es una simple mentira, que tus papás se la pagarán y su padre  también lo haría si tú le permitieras ver a su hija. Lo de la dentadura lo has dicho solo para justificar la caza, captura y destrucción de un ser humano como es el padre de vuestra hija, al que tú acosas como una hiena.
Él no es que prefiera fastidiarse a que tu tengas alguna ventaja, si no que para fastidiarse malviviendo para que tu tengas aún más ventajas, no ver a su hija y convertirse en la practica en un esclavo forzado tuyo, es mucho mejor y menos fastidioso vivir en la indigencia, y lo que pasa es que te molesta por que eso te priva a ti de tu explotado proveedor sin recibir nada a cambio. Además con el corazón roto es muy duro trabajar, se te van las ganas y todavía más si trabajas para pagarle las “ventajas” a una cerda. Empieza a asimiliar que él ha buscado una manera legal de escapar de la cacería legal que el régimen feminazi te puso a ti en bandeja. El hombre solo pretende sobrevivir, no te creas tan importante. El berrinche y la desilusión de este inesperado e indeseado lucro cesante ya se te pasará.

Y con el próximo se más precavida, mira de no casarte por gananciales, que la codicia de quedarte con la mitad de todo te pudo y se te nubló el frío raciocinio calculador. Tu hija será igual que tu, no te preocupes por su futuro, ya que la vas a educar tú.

lunes, 10 de enero de 2011

Lo que sigue es la crème de la crème  de los libros anti-feministas y los libros relativos al feminismo que conocemos.






Bonus Material:



Nathanson and Young: Desvelando el Feminismo y la Misándria.


Paul Nathanson y Katherine K. Young  han colaborado durante muchos años en proyectos de investigación. Las áreas en las que se ha especializado Paul son las religiones occidentales, la ética y el secularismo, y las de Katherine las religones orientales, ética y género.

paul
nathanson
Dr. Katherine Young

Son académicos en estudios religiosos y co-investigadores para un proyecto financiado por el gobierno canadiense, la Donner Canadian Foundation y la Social Sciences and Humanities research Council. Los resultados del proyecto son publicados en una serie de libros que abordan el tema de la misandria, que Nathanson y Young afirman que es una forma de prejuicio y discriminación que ha llegado a ser institucionalizada en la sociedad norteamericana. 

Dr. Paul Nathanson

  • Spreading Misandry: The Teaching of Contempt for Men in Popular Culture (2001)
  • Legalizing Misandry: From Public Shame to Systemic Discrimination Against Men (2006)                             
  • Sanctifying Misandry: Goddess Ideology and the Fall of Man  (2010)
  • Transcending Misandry: From Feminist Ideology to Intersexual Dialogue (en preparación)


  • 1            Concepto de misandria 
    2           Misandria en la cultura popular 
    2,1        Reírse de los Hombres
    2,2       Despreciando a los Hombres 
    2,2.1   Despreciando a los Niños
    2,3       Marginando a los Hombres 
    2,4       Culpabilizando a los Hombres
    2,5       Deshumanizando a los Hombres
    2,6       Demonizando a los Hombres
    3           Misandria en la ley 
    4           Cómo es ocultada la misandria
    5           Misandria y feminismo 
    5,1       Ginocentrismo
     5,2      Feminismo Ideológico

    sábado, 1 de enero de 2011

    LEY de VIOLENCIA de GÉNERO y CONSTRUCCIÓN del ESTADO POLICIAL

    LEGISLAR CONTRA EL AMOR: 

    La Ley de Violencia de Género

    La ley de Violencia de Género de 2004 (en adelante LOVG) fue aprobada por unanimidad en un parlamento mayoritariamente masculino (solo el 36% de los parlamentarios eran mujeres). La anuencia general que ha tenido esta legislación expresa su importancia capital para el Estado y la sitúa en la misma categoría que las directrices fundamentales del sistema como lo es la Constitución de 1978.

    Los datos de su aplicación son estremecedores: El 13% de la población reclusa son varones castigados por delitos tipificados en la ley, una parte importante de esos delitos, de ser cometidos por mujeres, tendrían la categoría de faltas y no conllevarían penas de cárcel. Durante los primeros cinco años de vida de la ley más de cien mil hombres han sufrido algún tipo de condena o medida penal. El gobierno considera que las cien mil denuncias anuales que se producen no representan sino la cuarta parte de las que se deberían poner(1) por lo que hay que calcular que si los varones encarcelados por violencia de género son nueve mil en este momento podrían llegar pronto a las treinta y seis mil, es decir, incrementaría la población reclusa en un 50% creándose auténticos campos de concentración. Por otro lado, la aplicación de esta norma no solo no ha resuelto el problema de la muerte de mujeres por sus parejas sino que las víctimas(2) han seguido aumentando, un crecimiento que es producto precisamente del enconamiento, el resentimiento y la hostilidad que la ley, la machacante propaganda de los medios y el sistema educativo, entre otras causas, genera en las relaciones de los sexos.

    Tal normativa tiene efectos muy beneficiosos para la máquina estatal capitalista que azuza la discordia entre mujeres y hombres como pretexto para seguir ampliando el estado militar y policial y la judicialización de la vida social a la vez que ensaya procedimientos excepcionales para el control y dominación de la población civil como las pulseras de seguimiento y vigilancia y para la manipulación mental masiva a través de las medidas (judiciales o no) de reeducación como las que actualmente se llevan a cabo con los hombres para la creación de lo que llaman la “nueva masculinidad”.

    Apropiándose del discurso de la emancipación y la liberación femenina el feminismo de Estado hace aceptable una legislación que es, en los hechos, un régimen de excepción, con juzgados especiales y aplicación del derecho penal del enemigo a una parte de la población a la que se impone la presunción de culpabilidad genérica. La aplicación de estas medidas justifica el crecimiento imparable de las diversas policías y la Guardia Civil que aumentan al ritmo del 5% anual(3) , con un porcentaje de mujeres que en el Centro de Formación de Policía de Ávila que es ya del 19% para la escala básica mientras en la escala ejecutiva son el 56% de los aspirantes, algunas féminas han llegado a lo más alto del poder policial y estatal como Elena Sánchez, secretaria general del CNI o Concepción de la Vega, jefa superior de policía en Canarias.

    Pero lo que es un monstruoso crecimiento del Estado represivo se presenta con tintes progresistas y liberadores de defensa de los oprimidos (las mujeres) y restablecimiento de la justicia social, por lo que la policía ya no es vista como institución para la tortura y la brutalidad contra la gente común sino como una ONG de salvadores y salvadoras de débiles féminas. La LOVG, sin embargo, no es un caso único, forma parte del vasto plan de ampliación de los instrumentos de la violencia estatal llevada a cabo por los gobiernos de la socialdemocracia desde 2004 y que incluyen un conjunto de leyes y la reciente reforma del Código Penal.

    Además cientos de miles de mujeres están hoy de forma creciente en diario contacto con los aparatos represivos, las continuas visitas a las comisarías o los cuartelillos de la Guardia Civil hace que se establezcan relaciones de dependencia y adhesión hacia estas instituciones, la simpatía con la que se ve a sus miembros y la intimidad que, en muchas ocasiones, genera la relación que se establece con ellos será usada por el aparato represivo para reclutar entre las féminas confidentes y colaboradoras y adoctrinarlas en la ideología de un nuevo fascismo basado en la exaltación de las instituciones del Estado y el odio irracional, que ahora se concreta en el aborrecimiento de los hombres pero que podrá ser sustituido por cualquier otro grupo social pues su carácter emocional e instintivo hace muy fácil su manipulación.

    El sexismo, que es la esencia la LOVG, es una ideología de la misma naturaleza que el racismo pues es un esencialismo biológico. De la misma manera que los nazis usaron el sentimiento antijudío para constituir su base de masas instigando el odio irracional y alimentando el emocionalismo más exaltado, el prejuicio androfóbico está siendo utilizado hoy por el poder con la misma función. Esta doctrina y los hábitos y pautas de conducta que el aleccionamiento incesante y la aplicación de las leyes llamadas de discriminación positiva crean en las mujeres harán renacer las filosofías y las organizaciones de corte fascista que, en muchos casos, tendrán rostro femenino(4) . Por este motivo entre las fuentes de las que se nutre el feminismo de Estado se encuentran corrientes que han sido inicuamente calificadas de antisistema como el movimiento SCUM que ya desde su propio nombre (sus siglas significan Sociedad para el Exterminio del Hombre) es un alegato fascista.
    Con ser la represión el aspecto más llamativo no es el único, ni el más importante elemento inquietante de una ley que pretende transformar de forma radical e irrevocable las ideas, conductas y pautas culturales que han organizado históricamente los vínculos entre mujeres y hombres. En primer lugar define todas las relaciones entre los sexos como relaciones de poder y de dominio afirmando que, desde tiempos inmemoriales, los hombres han abusado de las mujeres(5) y utilizado la agresión contra ellas por el lugar privilegiado que ocupan en la sociedad. Afirman, asimismo, que la violencia de los varones hacia las féminas es estructural, es decir, se produce por el hecho de ser mujeres y no tiene una causa concreta. Paradójicamente los hombres solo son opresores para las mujeres cuando tienen lazos afectivo-sexuales con ellas pero no cuando son empresarios, gobernantes, policías, jueces, gerifaltes mediáticos u otros con poder; de lo que cabe deducir que no es una ley contra los hombres sin más sino contra las relaciones afectivo-sexuales, los vínculos y las instituciones naturales de convivencia. Resulta sorprendente que esta descabellada e insensata argumentación haya calado de forma tan rotunda en una parte significativa del cuerpo social.

    Con tales discursos se alienta en muchas mujeres una ideología victimista, que reclama el derecho a ser débil a la vez que cultiva el rencor y el resentimiento más áspero hacia los varones, un rechazo irracional que anula las capacidades reflexivas e intelectivas en las féminas que lo sostienen y que provoca actitudes y sentimientos de agravio y de inferioridad y una agresiva ferocidad hacia el otro sexo. De hecho la ley al establecer la especial vulnerabilidad de las mujeres, su necesidad de excepcional protección hace gala de un machismo mostrenco pues sustituye la tutela marital que establecía el Código Civil de 1889 por la del Estado y sus instituciones y funcionarios, fundando de esta manera un neo-patriarcado estatal, que no solo las “ampara”, sino que hace recaer en ellas privilegios y ventajas innegables a cambio de la obligación de guardarle obediencia y servirle en todo. No podemos descartar, no obstante, que en un futuro próximo se incite la aparición de nuevas corrientes misóginas y machistas que expandan la llama de la discordia y la escisión.

    La psicosis colectiva que los medios de adoctrinamiento y manipulación mental han conseguido crear con el argumento de la violencia de género ignora que no es el sexo el agente principal de la violencia en la sociedad, y oculta el aterrador crecimiento del enfrentamiento, las agresiones y los crímenes en el seno de la comunidad de los iguales. Muchos adolescentes (varones y mujeres por igual) maltratan a sus familias, especialmente a sus madres -que aunque son mujeres no son defendidas especialmente por las instituciones estatales-. Muchos ancianos, mayormente ancianas, pues son más longevas, sufren abandono y agresión física y emocional por sus allegados o sus cuidadores o cuidadoras. Innumerables niños y niñas pequeños padecen la falta de cariño y de cuidados de unas madres y padres que no les entienden ni les aman. Los actos de violencia y crueldad protagonizados por mujeres han crecido de forma horripilante en los últimos años. Todo ello es inducido por el Estado a través de la manipulación de las conciencias que lleva a cabo la industria de la cultura, el cine, el sistema educativo etc. y la creación de hábitos y conductas anti-convivenciales que genera (entre otros mecanismos) la legislación, que normativiza los procesos y prácticas que antes se producían en el seno de la comunidad y al margen de las instituciones por el acuerdo entre pares y a través de la colaboración y el entendimiento.

    La incapacidad de la sociedad civil para enfrentarse con tan descomunal hecatombe de las costumbres permite que el poder tiránico del Estado se presente como salvador aportando lo que le es más propio, la organización de la violencia institucionalizada. Quebrados los lazos interhumanos, la policía y los ejércitos aparecen como garantes de la civilización haciendo buena la profecía hobbessiana sobre que somos fieras y depredadores por naturaleza(6)
    La influencia de las leyes en la convivencia social y la cosmovisión y hábitos de los individuos no ha de ser menospreciada pues el cuerpo legal del sistema lejos de ser consecuencia de la realidad social es, más a menudo, causa de esa misma realidad que es previamente buscada por los legisladores, así sucede con la LOVG que está consiguiendo la destrucción de lo poco que quedaba de las instituciones naturales de vida social, a saber, los vínculos afectivos-sexuales y las relaciones familiares de convivencia y parentesco pues si los de abajo están divididos, o mejor aún, atomizados, el sistema de dominación se fortalecerá de manera colosal. Una sociedad unida, estructurada, dotada de cultura, y capacidad para vivir en común, con posibilidad de proveerse de fines elegidos y aspiraciones compartidas es un duro enemigo del Estado que queda así muy disminuido en sus prerrogativas y posibilidades de acción.

    Por ello la segregación es el camino para el triunfo del absolutismo estatal, primero se separó a los jóvenes de los adultos, luego a los niños de los mayores, a los ancianos de la sociedad en general y finalmente a los hombres de las mujeres, de esta manera todos, aislados y solitarios, disminuidos, irresponsables y entontecidos por la falta de experiencia social, pueden ser mejor sometidos y dominados por las instituciones del poder.

    Si el patriarcado del pasado se basó en la familia y el control de las relaciones que en ella se establecen –un sometimiento que siempre fue parcial y limitado- el actual se fundará sobre la destrucción de todas las instituciones naturales de convivencia, en la creación de un individuo, ya no plenamente humano, por la pérdida de la mayor parte de las capacidades de relación íntima y afectiva con sus iguales, en ello tendrá un papel fundamental el odio sexista introducido por el feminismo de Estado que aspira a la destrucción de los valores y capacidades positivas que conservan los sujetos y, en especial las mujeres y que nos convertirá, si no lo remediamos, en seres solitarios y egoístas, ajenos a la moral y el recto obrar en nuestra vida pública y privada, empobrecidas de práctica mental reflexiva y, en general, de vida psíquica y espiritual alguna, ajenas al amor y a las necesidades humanas auténticas.

    Resulta incoherente que cierto “radicalismo”, que se llama a sí mismo antisistema, ejerza de vocero de las consignas del poder jaleando el desencuentro entre mujeres y hombres, definiendo a todos los varones como agresores en potencia, y señalando como maltrato, no las acciones que lo son objetivamente, sino incluso los actos más inocentes y triviales(7) creando con ello un auténtico campo de Agramante donde el desorden y la discordia se imponen, con ello se sitúan de nuevo a las órdenes de la socialdemocracia que los usa como mano de obra en sus proyectos. Debemos ser conscientes de que mientras siga atizándose la pugna entre los sexos, la agresión, la violencia y el crimen de odio seguirán creciendo sin remedio. Las relaciones entre las mujeres y los hombres tienen que fundarse en la simpatía, el afecto, la fraternidad y el amor, no en el miedo, la incomprensión y el desconocimiento y la fobia pues solo unidos se puede hacer frente al sistema de dominación.

    A MODO DE RESUMEN:

    1. La violencia entre los sexos es completamente rechazable pero, al contrario de lo que dice el feminismo de Estado no resulta de un solo factor –la cultura machista y el patriarcado- sino de dos, a saber, la trágica naturaleza de la condición humana que nos convierte en fieras en ciertas circunstancias y la acción de la máquina estatal capitalista que a través de la ley y la manipulación de las conciencias divide, enfrenta y fragmenta la sociedad civil para aumentar su poder, siendo este segundo el agente decisivo en el momento actual.

    2. No es admisible que quienes dicen oponerse al poder establecido defiendan la LOVG o, sin mencionarla sustenten sus concepciones sexistas y androfóbicas y alienten la guerra de los sexos.

    3. Debe denunciarse la LOVG como una ley que proyecta el Estado policial y la represión indiscriminada contra la población y además impone la intervención del poder en la vida íntima de los individuos.


    4. Debe condenarse asimismo su función “educativa” para imponer a la sociedad los disvalores del odio, el egoísmo y la inmoralidad, su carácter machista y neopatriarcal pues presenta a las mujeres como seres incompetentes y nos pone bajo la tutela del Estado. Las mujeres debemos oponernos de forma contundente a esas medidas que supuestamente nos protegen.

    5. Condenar y criticar la ley no es suficiente, es necesario bregar por el renacimiento de los saberes, las conductas, las prácticas, los hábitos y las instituciones que rigen la convivencia entre iguales.

    6. Las mujeres y los hombres tienen que rescatar las habilidades, los instrumentos y capacidades para elegirse y convivir recuperando el amor como vínculo sublime y excepcional y el sexo como potencia unitiva de enorme valor. Las relaciones íntimas entre las personas deben dejar de ser intervenidas por el Estado y tenemos que aspirar a que lleguen a ser ajenas a cualquier intromisión política.

    NOTAS:
    (1) Lo que se producirá sin duda por la propia acción de las instituciones que promocionan las denuncias ofreciendo ventajas y subvenciones económicas nada despreciables a las mujeres que las ponen lo que se traduce en un incremento imparable de las acusaciones falsas que afectan a miles de hombres inocentes.

    (2) Aumentan las mujeres muertas por sus parejas, también se incrementan de forma continuada el número de hombres asesinados por sus compañeras pero esas cifras son ocultadas por las estadísticas oficiales desde el año 2006, al igual que el número de suicidios que se producen entre varones inmersos en procesos conflictivos de separación.

    (3) Sin contar el crecimiento de las empresas privadas de seguridad hacia las que se trasladan una parte de las tareas relacionadas con las órdenes de protección a mujeres.

    (4) Tal situación no es insólita hoy en día, pues, por ejemplo, el Movimiento por una Hungría Mejor, de orientación neo-nazi, racista y ultranacionalista, tiene entre sus cabecillas una mujer, Krisztina Morvai, que fue miembro del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer en la ONU. Esta formación política posee una milicia paramilitar, llamada “Guardia Húngara” acusada de perpetrar asesinatos de gitanos y hostigar a la comunidad judía del país.

    (5) Así se dice en la exposición de motivos de la ley apoyándose en la declaración de la Conferencia Mundial de Mujeres de Pekín de 1995, en la que se define el concepto de violencia de género.

    (6) Hannah Arendt entiende bien que no es la naturaleza humana sino la del artefacto estatal el que alimenta el odio entre iguales y explica, citando a Maquiavelo, que el triunfo de la razón de Estado es la que exige que los seres humanos sean adoctrinados en la maldad. Para su crecimiento el aparato de fuerza de los poderosos ha de sembrar en el cuerpo social el veneno de la discordia.

    (7) En “Estado de wonder bra. Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género” se defiende incluso la propia LOVG como un triunfo de las mujeres y se elogia la acción de la socialdemocracia de forma directa, en otras ocasiones se ha hecho una denuncia de la ley por no ser suficientemente dura y obligar a las mujeres a presentar alguna demostración del maltrato (presupone este planteamiento que ninguna mujer hará un uso perverso de tal prerrogativa, situándonos con ello, no en el mundo de los seres humanos sino en el de los ángeles). Se ha llegado, de la mano de ciertas teorías, a un grado de subjetivismo y arbitrariedad peligroso como plantear que hay agresión siempre que una mujer se “siente agredida” , con tales argumentos se nos expulsa a las mujeres del espacio común de la objetividad, la justicia, el buen sentido, el juicio recto y reflexivo degradándonos a un obrar pueril que hace del capricho y el desatino la medida de todas las cosas.

    (Texto presentado en las jornadas antimilitaristas del 18 y 19 de junio en el local Magdalena, será publicado por la revista “Esfuerzo”, está colgado en La Haine,
    http://www.lahaine.org/index.php?blog=2&p=46399


    Prado Esteban Diezma
    pradoesteban@hotmail.com

    sábado, 25 de diciembre de 2010

    El género, una utopía totalitaria

    Dice Elisabeth Badinter en su libro: Por mal camino, “El eslogan implícito o explícito de “cambiar al hombre”, más que el de “luchar contra los abusos de ciertos hombres”, revela una utopía totalitaria. La democracia sexual, siempre imperfecta, se gana paso a paso.” (Alianza editorial, 2004, página 61)


    Y no es el único rasgo que comparte con las ideologías totalitarias ya que al igual que en ellas, el individuo está subordinado al colectivo, en este caso el género, categoría con la que se establece la frontera con el otro, al tiempo que señala el lado bueno de la trinchera, y todavía más, ideología que en buena medida se profesa como si de una fe se tratase y que establece lo que ha de interesar a los miembros del colectivo por encima de sus propios deseos y voluntad. 

    Paradigmático en este sentido resultan el desprecio por la opinión de las prostitutas que dicen querer ejercer la prostitución, o mejor todavía, la elevación al alza del porcentaje resultante de la encuesta de acoso laboral y sexual, en base a un pretendido acoso técnico que consiste en corregir la opinión de las encuestadas para considerar acoso lo que ellas no consideraron así en sus respuestas, por ejemplo, l una mirada, un chiste o un piropo. 

    Pero, también, como está poniendo de manifestó la polémica por el artículo de Enrique Lynch, la facilidad con la que se juega con la libertad de expresión, incluso la consideración de El País como “un periódico que no respeta a las mujeres” o la extrema dureza de los argumentos utilizados contra él cuando se lo compara con un terrorista o genocida, incluso trayendo a colación el Holocausto. Todo ello unido a una enorme apetencia de poder y a una extensa literatura en la que se vierte sobre los hombres y lo masculino todo lo peor, tampoco constituyen las mejores credenciales para tranquilizar a nadie. La Ministra de Igualdad reprochaba, ayer mismo, a un tribunal de justicia de Cantabria, que no hubiera aplicado la ley contra la violencia de género a un chico de 14 años. 

    No pretendo desde esta bitácora dar lecciones a nadie, pero tengo la sensación de que al igual que sucedió en muchos otros momentos históricos, en el presente y por el lado masculino, hay mucha conciencia adormilada y han de ser mujeres con mucha experiencia en el campo femenino y feminista quienes nos alerten de una ideología con la que la sociedad tendría que ser mucho más exigente.
    El artículo de Judith Astelarra en El País de hoy con el título ¿A quién tememos las feministas? del que no comparto muchas cosas, si parece claro en lo excesivo de la reacción contra el artículo de Enrique Lynch.

    P.D. Os recomiendo a todos la visita a la web de Malaprensa Malaprensa tendréis ocasión de asistir a un curso acelerado de cuanta manipulación existe en estadísticas que circulan a diario por la prensa.

    jueves, 21 de octubre de 2010

    Sexo, lengua, estudios de género y otras imposturas [2]

    http://barcomasgrande.blogspot.com/2008/10/estupideces.html

    LA ASBOLUTA FALTA DE RIGOR CIENTIFICO DEL FEMINISMO DE GENERO SE ESTA CONVERTIDO EN LEYES


    La segunda ola del feminismo surgió otro a finales de los sesenta por la acción conjunta de la oligarquía financiera y las agencias de inteligencia de las grandes potencias. El feminismo de género. El feminismo de género nació bebiendo de una serie de corrientes ideológicas delirantes que proliferaron como setas en la Europa de los setenta, aunque rápidamente se extendió a Estados Unidos. Sus postulados tenían como idea central la celebre frase de Simone de Beauvoir: “La mujer no nace, sino que se hace” En efecto, este feminismo sostiene que la mujer no existe como tal sino que es un constructo social. Niegan la existencia de un género o identidad sexual innato y afirman que todos los bebes nacen neutros, siendo la sociedad quien inculca en sus cerebros las ideas de lo masculino y lo femenino. Las feministas han estado décadas, si no siglos, luchando por reivindicar su papel en la historia y ahora algunas de sus herederas afirman que la mujer no existe, que no es más que una invención cultural. Como las normas de etiqueta.

    Suponiendo a la mujer como invención social, las feministas de género se centran en el cambio de aquellos referentes culturales que consideran machistas, como el lenguaje, esperando con ello propiciar un cambio en la realidad de las mujeres. Pretenden destruir el significado cambiando el significante, invirtiendo la relación causa efecto como por arte de magia. Al contrario que los del feminismo de la igualdad, los logros reales conseguidos por el feminismo de género se pueden contar con los dedos de una mano. O sin ellos, ya que estamos.

    Desde hace unos años, en España por lo menos, el feminismo de género ha acaparado de tal modo la atención mediática y académica que ahora se autoproclama como el único y verdadero feminismo. Todas las universidades han creado áreas para los estudios de género, o estudios de la mujer como se los denomina a veces, publican una abundante cantidad de material sobre el tema y se realizan seminarios casi a diario (por lo menos en mi universidad), siendo su buque insignia la lucha contra el lenguaje sexista. La situación de dominio sobre otros tipos de feminismo, incluido aquel que otorgó el voto a la mujer, es tal, que poner en duda la validez de los estudios de género puede interpretarse como una manifestación de machismo. (Yo he sido llamado facha machista por hacerlo. Y soy feminista y de izquierdas...) Conozco a muchas mujeres que niegan ser feministas porque confunden la parte con el todo, piensan (en realidad con razón) que el feminismo de género es el único existente y, obviamente, consideran absurdas sus propuestas. Desconocen la existencia de corrientes feministas racionales y, sobretodo, con sentido común.

    En este artículo, dividido en tres partes, pretendo poner de manifiesto que tales estudios, los de género, carecen del más mínimo rigor, se fundamentan en escuelas de pensamiento absurdas y obsoletas, distan de tener la menor evidencia empírica para apoyar sus tesis y las soluciones que presentan son inútiles. Peor aun, ya que son un sumidero de fondos que podrían ir destinados a acciones y estudios con base real.
    La primera parte, ésta, del artículo es un primer vistazo al feminismo de género y sus postulados. La segunda se centrará en la absurda base intelectual de los estudios de género así como en los trabajos, completamente delirantes, que publican actualmente. La tercera tocará el tema de la lucha contra el lenguaje sexista.

    ¿Qué estudios antropológicos, biológicos o psicológicos se presentan como prueba de la inexistencia de un género definido más allá del ámbito cultural? O para probar cualquier otra afirmación de los estudios de género. Ninguno. Absolutamente ningún estudio ni experimento que cumpla los requisitos mínimos del método. Pero esto no es raro en los estudios de género, el desprecio por el método científico es total y ninguna de sus tesis se sostiene sobre experimentos o estudios empíricos. Sus ideas se sustentan en la corriente de estudios sociales que nació con autores como Jacques Lacan, Julie Kristeva, Derrida, Luce Igaray, John Money, etc; en un circuito cerrado de citas y referencias aislado por completo de la biología, la neurociencia o cualquier otra rama del saber, salvo quizá la literatura.

    Para comprobar la validez de este discurso social deberemos, en ausencia de cualquier otra evidencia, analizar a los autores originales. Pertenecen a una serie de corrientes que nacieron en la intelectualidad (sea lo que sea eso) europea, sobretodo francesa, posterior en su mayoría al mayo del 68, y que van desde el deconstruccionismo de Derrida al nuevo psicoanálisis de Lacan, pasando por postestructuralismos, existencialismos, etc. Aunque no es del todo correcto, desde este momento, para abreviar, usaré el término posmodernismo para englobar todas estas corrientes, aunque lo más concreto sería usar el término marxismo cultural, el más capitalista de los marxismos. Pero no queremos suscitar suspicacias, ya que todavía nos consideramos “de izquierdas”.

    Pero será en la segunda y tercera parte. Antes pienso, al contrario de los seguidores intelectuales de Lacan, ofrecer pruebas de todo lo que exponga en este artículo. He dicho que no existen evidencias que sustenten la idea de la mujer como objeto creado por la sociedad. ¿Pero existen pruebas para sostener la opinión contraria? ¿Evidencias de que el género es innato y existen diferencias psicológicas entre hombres y mujeres? Decenas. Los últimos estudios, realizados en su mayoría por mujeres, apuntan todos en el mismo sentido: el género es una característica física, natural, innata. Al final del artículo doy una lista de científicas que han llevado a cabo estudios sobre la diferencia de género, en la mayoría de los nombres he puesto un enlace a sus curriculums. No he puesto solo mujeres (la selección es de Pinker, 2002) porque piense que su trabajo es mejor al de los científicos hombres, sino para evitar que dichos estudios sean acusados de sesgados por algún tipo de conspiración falocrática. En biología o antropología la distinción entre géneros está asumida desde hace mucho tiempo; en los estudios sociales de género se ignora de forma sistemática simplemente porque es contraria a sus postulados filosóficos.

    Prueba empírica 1:

                                         John Money, científico loco


    Es difícil concebir un experimento en el que probar de forma empírica la diferencia natural entre los géneros masculino y femenino. Habría que cambiar el sexo de un bebe nada más nacer y educarlo sin mencionarle este hecho. Nadie en su sano juicio haría una barbaridad semejante. Obviamente, el profesor John Money distaba mucho de estar en su sano juicio.

    Money era un ferviente defensor de la naturaleza cultural del género. Según él los roles sexuales son imposiciones de la sociedad, los humanos no nacemos machos y hembras, sino neutros. Es la cultura adquirida en nuestro desarrollo la que nos impone la identidad sexual, de hecho Money fue el inventor de la palabra género (gender). Para probar sus afirmaciones, Money siempre sacaba a relucir su más brillante logro, su paciente más famoso, la joven Brenda.

    A los ocho meses de edad, un niño fue víctima de una circuncisión chapucera y perdió gran parte de su pene. John Money fue el psicólogo que atendió a su familia y en seguida se dio cuenta de que aquel niño podría ser su espaldarazo académico definitivo. Podría usarlo para probar sus teorías. Aconsejó a los padres del niño que lo castraran, le implantaran una vagina artificial y lo criaran como una niña. Así nació Brenda.

    Según Money, el caso de Brenda (el nombre es ficticio) ponía en evidencia la naturaleza artificial del rol sexual. Brenda creció como una niña sin problemas pese a que su cuerpo, sus genes y su mente eran masculinas. Jamás tuvo duda alguna de su identidad femenina y nunca llegó a imaginar su nacimiento como hombre. Brenda creía ser una mujer y era una mujer, la fisiología no tenía nada que decir. El New York Times publicaba: “ha ido avanzando con satisfacción en su infancia como una auténtica niña

    Pero la fisiología sí tenía bastantes cosas que decir al respecto. En 1977 se destapó el fraude. Money había falsificado el historial de Brenda para que cuadrase con su teoría. Se descubrió que la infancia de Brenda fue una auténtica pesadilla. Brenda insistía en estar siempre con niños, orinaba de pie y cortaba con tijeras todos sus vestidos. Incluso se intentó suicidar varias veces. A los catorce años se sinceró con su padre a quien dijo que se sentía como un hombre y quería vivir como tal o no vivir. Su padre le contó toda la verdad. Poco después, Brenda se sometió de nuevo a una operación de cambio de sexo, esta vez para volver a convertirse en hombre.

    Por supuesto, el afirmar que el género viene definido desde el nacimiento no implica hablar de un sexo superior al otro. Las características como la inteligencia, la capacidad de aprendizaje o la memoria son iguales en ambos géneros. Sea innata o aprendida lo que está claro es que la existencia de la identidad sexual no puede usarse para sustentar un discurso discriminatorio.

    Por último, y mediante una desconcertante pirueta mental, surgió una rama del feminismo de género, el feminismo de la diferencia, que sostiene que sí existen diferencias entre hombres y mujeres más allá de las provocadas por la sociedad. Pero tampoco son diferencias genéticas o psicológicas. ¡Son diferencias espirituales! En el libro Women´s Way of Knowing, auténtica Biblia de los estudios de la mujer, se sostiene que “los hombres valoran la excelencia y el dominio de los asuntos intelectuales, y evalúan con escepticismo las argumentaciones en términos de lógica y evidencia; las mujeres son espirituales, relacionales, integradoras y crédulas” Tal como sucedía cuando se negaba las diferencias de género, cuando se afirman se hace de forma arbitraria y sin aportar prueba alguna que la sustente. Hay que creerla porque sí, porque si no no eres feminista. Y encima, las características masculinas son todas positivas mientras que la única claramente negativa (crédula) es femenina. Valientes amigas tienen las mujeres en el feminismo de género. ¿Quién necesita machistas?


    En la parte siguiente trataré el apasionante tema de la sólida y creíble base intelectual de los estudios de género. Con algunas de las frases más fascinantes de la historia del pensamiento como “E=mc2 es una ecuación machista (sic)” y otras salidas de esas preclaras mentes. También trataré las no menos divertidas publicaciones que los departamentos de estudios de género de las universidades españolas financian. Con “los edificios machos y hembras”, “la maternidad como construcción cultural” y otras grandes aportaciones al conocimiento humano.

    Blum, Deborah, Sex on the brain. The Biological Differences Between Men and Women, 1997
    Harris, Marvin, Teorías sobre la cultura en la era posmoderna, 1989
    Johnson, Steven, La mente de par en par. Nuestro cerebro y la neurociencia en la vida cotidiana, 2004
    Kimura, Doreen, Sex and Cognition, 2001
    Pinker, Steven, Cómo funciona la mente, 1997
    Pinker, Steven, La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana, 2002
    Sokal, Alan y Brichmont, Jean, Imposturas intelectuales, 1998
    Sommers, Christina Hoff, Who Stole Feminism, 1994
    Sterling, Ann Fausto, Myths of Gender: Biological Differences about Men and Women, 1992

    martes, 12 de octubre de 2010

    jueves, 7 de octubre de 2010

    ¿POR QUE LOS HOMBRES SE DESPIERTAN UNA MAÑANA Y SE DAN CUENTA DE QUE NO TIENEN DERECHOS?


    ¿Por qué tantos padres en el Mundo Occidental subsisten en la creencia consoladora de que viven en una Democracia que asegura la igualdad sexual, hasta que de repente ellos pierden su casa y a sus hijos, y se encuentran con el desagradable hallazgo de que habían estado viviendo en un mundo de ensueño? 

    En una sala judicial, todos esperan que haya un abogado para la Defensa, así como un abogado para la Acusación. ¿Por qué, entonces, están los países Occidentales llenos de agencias financiadas con nuestros impuestos que atacan a los hombres, con virtualmente no agencias financiadas con nuestros impuestos para defender a los hombres (o atacar a las mujeres)? 

    La respuesta a ambas preguntas es la misma: Occidente ha sido captado por la ideología Feminista, que es pro-mujeres y anti-hombres. Según esta ideología, los hombres son los opresores, el enemigo - por tanto es una contradicción a su terminología que los hombres/padres puedan ser oprimidos o perjudicados. Por lo tanto, la Administración no ve la necesidad de acabar con la opresión que tripulan/padres experimentan por medio del Sistema Legal. 

    La Solución-Espejismo

    Es poco útil para nosotros en el movimiento por los derechos de los Hombres/Padres poner nuestras esperanzas en cambios legislativos, porque: 

    El clima anti masculino permitirá sólo mínimos, cosméticos cambios en beneficio de los padres; la Ley continuará siendo administrada en un espíritu anti masculino a causa de la ideología predominante. 

    La Verdadera Solución 

    Esto es la solución verdadera, en mi opinión: 
    • Seguir insistiendo en cambios legislativos - no porque pensamos que lograremos muchos cambios de leyes a medio plazo, si no porque en el proceso de tratar de cambiar la ley se nos permite hacer público el odio-al-hombre, y con ello socavarlo.
    • Presionando por cambios en el personal, en la instrucción del personal, y en otros aspectos del sistema (la policía, los tribunales, las prisiones, los servicios psico-sociales, etc.) que administran la llamada "justicia".                                                                                                                                             
    • Más importante, contradiciendo la propaganda anti masculina con propaganda pro-masculina e incluso con información anti femenina, porque el amor propio masculino ha sido dañado malamente en Occidente, que está ahora lleno de mentecatos que nunca discutirían con una mujer. 


    Esta solución debe seguirse utilizando tanto el análisis teórico como las protestas de activista de varias clases. El análisis teórico es esencial, porque así es cómo conseguiremos atraer a personas influyentes y pensadoras a nuestro lado. Las protestas del activista son también esenciales, porque a menos que hombres/padres estén dispuestos a producir un impacto y a hacer sacrificios para la causa, los medios y los políticos no nos tomarán en serio. 

    EL FEMINISMO VA SOBRE LA IGUALDAD. ¡OH YEAH!


    Estudiante: ¿Sócrates,  el asunto del Feminismo va acerca de la igualdad?
    Sócrates: ¿Quién dice eso?
    Estudiante: Las feministas lo dicen.
    Sócrates: ¿Dan alguna razón o proporcionan cualquier evidencia de eso?
    Estudiante: ¡Sócrates, sin duda usted sabe que las mujeres no piensan lógicamente!
    Sócrates: ¿Bien, qué es lo más cercano que vienen a dar como razón o evidencia?
    Estudiante: Dicen que hombres han gobernado el mundo.
    Sócrates: ¿Bueno, así que ellas critican a los hombres por no reclutar a soldados en primera línea?
    Estudiante: No.
    Sócrates: ¿Bien, critican ellas a los hombres por permitir que las mujeres vivan más que los hombres?
    Estudiante: No.
    Sócrates: ¿Acaso critican a los hombres por hacer la mayor parte del trabajo sucio y peligroso?
    Estudiante: No.
    Sócrates: ¡Parecen poco interesadas en la igualdad, entonces! ¿Qué han hecho las Feministas para mejorar la igualdad, si es que han hecho algo? 
    Estudiante: Las mujeres entran a la policía sin alcanzar los mismos estándares físicos que los hombres.
    Sócrates: Eso es desigualdad. ¿Qué más?
    Estudiante: Las mujeres pueden matar a niños no nacidos aún sin preguntar al padre (o a los niños).
    Sócrates: Eso es la desigualdad. ¿Qué más?
    Estudiante: Hay una pena más alta cuando un hombre golpea a una mujer que cuando una mujer golpea a un hombre.
    Sócrates: Eso es de nuevo desigualdad. Los hombres deben ser tan estúpidos como las mujeres para aguantar eso.

    domingo, 3 de octubre de 2010

    El aborto es la peor forma de violencia de genero que existe. Protestemos contra él el próximo 25 de Noviembre, Día Internacional contra la violencia de genero.

    jueves, 30 de septiembre de 2010

    PADRES VALORADOS EN SINGAPOUR



    El Ministerio para el Desarrollo Comunitario, Juventud y Deporte de Singapur inició una campaña para favorecer  la construcción de familias duraderas. El lema es “Think Family” y tiene una web en la que entre otras cosas aparecen unos anuncios en video de la cineasta malasia Yasmin Ahmad (ver su blog). Me entero de todo esto a través de Santiago, que ha subtitulado en español varios de los videos.
    El objetivo de la campaña –dice la web- es hacer todo lo necesarios para que Singapur sea un lugar idoneo donde los niños puedan jugar y crecer, donde las parejas puedan establecer hogares y los padres disfruten de sus hijos y nietos. El video que reproduzco arriba cuenta en tres minutos una deliciosa historia de una hija y su padre viudo.
    A algunos les dará cierta alergia ver que un gobierno hace una campaña pro familia normal. Pero no hace falta saber mucho sobre welfare y demás para darse cuenta que el Estado es el primer interesado en que la familia esté sana: entre otros motivos porque se ahorra mucho dinero. En algunos países europeos parece que se hace justo lo contrario, como si la familia fuera un enemigo. Señalemos por cierto, que Singapour es un país de mayoría islámica.

    ANUNCIOS DE ABORTOS EN LA TV BRITÁNICA



    La publicidad televisiva al servicio de la industria del aborto. 
    Esta son las realidades que legalizan :los gobiernos democráticos de las sociedades "políticamente correctas".   Los seguidores de lo políticamente correcto pueden justificar el aborto y a la vez declararse partidarios de la eliminación de todo tipo de violencia, como si no hubiera violencias necesarias (policía, juzgados, cárcel, defensa nacional) y otras -el aborto- absolutamente innecesarias.

    Para evitar abrir una entrada exclusiva, incluimos la tarifa de precios de la sociedad creada por la lideresa feminista Maria Stoppes:


    Please see below for our abortion fees for private clients, if you have any queries about these fees or whether or not you are able to have NHS funded abortion treatment at Marie Stopes International, please call us on 0845 300 8090.
    Pregnancy test        £5
    Telephone consultation  £80
    One to one consultation £80
    (This is separate to the fees for any treatment. Every person having an abortion has a consultation first, so the total fee is for the consultation fee plus the treatment fee. You can choose to have either a telephone consultation or a one to one consultation at the centre). 
    Medical abortion (abortion pill) up to 9 weeks£440
    Surgical abortion
    Up to 12 weeks, non anaesthetic£510 
    Up to 14 weeks conscious sedation£585
    Up to 14 weeks general anaesthetic£640
    Over 14-19 weeks conscious sedation£740
    Over 14-19 weeks general anaesthetic£785
    Over 19-24 weeks general anaesthetic£1720
    Please note that an additional £35 fee is charged for all abortion services
    carried out during weekends.
    Abortion aftercare servicefree
    Sterilisation with abortion up to 13 weeks£1500
    Depo-Provera£40
    IUD fitted at time of treatment£70
    Mirena IUD fitted at time of treatment£150
    Implant (Implanon) at time of treatment£160
    Contraceptive pill supplies are free for clients attending for abortion